REDACCIÓN CRÓNICA.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ECUADOR
El jueves 20 de septiembre a las 19h00 en el salón auditórium de la universidad técnica de Machala se realizo un foro llamado ¿EXISTE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL ECUADOR? avalado por la escuela de comunicación social.
En dicho evento se conto con la presencia de las autoridades principales de la UTMACH, como el Ing. Cesar Quezada rector de la universidad, Dra. . Emma Cerna Reyes decana de la facultad de ciencias sociales, Prof. William Peñafiel presidente de la aso escuela de comunicación social, Dr. Ignacio Ulloa docente de la facultad, abog. Lucio Armijos estudiante de comunicación social.
También conto con la presencia de dos grandes expositores de gran nivel académico y conocimiento sobre el tema a a tratar, uno de ellos fue el director de el centro internacional de estudios superiores de comunicación para américa latina (CIESPAL), Dr. Fernando Checa; que en su exposición nos supo dar su punto de vista sobre la libertad de expresión sus derechos y obligaciones que deben de tener en conocimiento los comunicadores del país y del mundo.
Checa manifestó que en esta profesión se perdió algo tan central como el orgullo de la persona, ese orgullo implica también la responsabilidad del periodista en su trabajo , sobre la defensa de la libertad de expresión expreso que es fundamental el defender en su doble dimensión , como derecho y obligación . Puso en conocimiento un tés realizado a los comunicadores de la ciudad de QUITO realizado en el año de 2008 sobre de como ellos viven y piensan la libertad de expresión.
En lo que dijo sentirse muy admirado por los resultados, que fueron los siguientes: grupo de poder 78%, de los directores y dueños de medios 32%, del gobierno31%, de los anunciantes 17%, en donde se dedujo a nivel nacional los siguientes porcentajes. 38% sacrifica sus principios profesionales por temor a perder su trabajo, 44% se auto abusa por los dueños de los medios y por los grupos de poderes, el 43% trabaja al interés económico del dueño del medio, 35% a los intereses políticos, llegando a la conclusión de decir que en el periodismo rigen las mismas normas que en cualquier empresa privada que muchas de esas el dueño es el que manda.
Por estadísticas y testimonios no se respeta la libertad de expresión por parte de los dueños de los medios mas no por el periodista , la responsabilidad de los medios es dar una información ética, de calidad , plural ,equilibrada , verificada , contextualizada y sin censura previa pero con responsabilidad , con dicha frase cerro su exposición recibiendo un fuerte aplauso por los presentes.
De la manera retorica y el juridicismo hacia su vigencia real como conocimiento democrático fue el tema expuesto por el Dr. Hernán Reyes Aguinaga docente de la universidad andina Simón Bolívar la democracia y la libertad de expresión están férreamente unidas , con el tiempo la prensa y los medios masivos se vuelven un producto mercantil y mercantilizan productos. Lo que los convierte en espacios a la vez que en instrumento político para la conformación de la opinión publica, diciendo que la prensa no es la misma de antes.
La libertad de expresión es un principio, una finalidad deodontoligica ética que orienta el trabajo profesional de los periodistas y las acciones de los ciudadanos. Es un derecho humano vinculado especial aunque exclusivamente con los derechos de información y comunicación y ser independiente es algo vital para lograr tener libertad de expresión.
Para culminar su discurso dio un mensaje a los futuros comunicadores sociales de la UTMACH diciendo “que los medios de comunicación existen y van a seguir existiendo , pero habrá que regularlos para que ejerzan la libertad de expresión con responsabilidad , el periodista debe tener respeto ulterino para entra a laborar en un medio publico o privado.
Después de estas dos intervenciones de estos grande exponentes de la materia se realizo un debate con espectador que aun le quedaba dudas sobre el tema, así el foro culmino a las 22h00 dando una gran satisfacción a los asistentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario